Guía Sanitaria de Cantabria | eldiariomontanes.es


martes 06 de julio de 2010

El SCS preguntará a sus profesionales si quieren participar en los abortos

El Servicio Cántabro de Salud no tiene previsto crear un registro de 'objetores' ante la nueva ley

EFE

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) preguntará a sus profesionales si tienen inconveniente en participar en los abortos que se practiquen en sus centros de acuerdo con la nueva ley, pero no tiene previsto crear un registro de objetores, según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad.

En Cantabria, todas las mujeres que decidan interrumpir su embarazo serán derivadas al centro de salud sexual y planificación familiar 'La Cagiga', en Santander, dependiente de la Consejería de Sanidad, que actuará como centro coordinador.

En este centro se atenderá su solicitud, se valorará y se clasificará su caso según los supuestos que establece le ley, además de entregarles un sobre cerrado con documentación sobre todos los recursos y ayudas a la maternidad de los que dispone Cantabria para para que decidan si siguen adelante con la gestación o no. Como establece la nueva ley, habrá un plazo de tres días para que tomen una decisión.

Si el embarazo es de menos de 14 semanas, la solicitante será derivada a la clínica privada 'Los Lagos', en el municipio de Santa Cruz de Bezana, la única que hay en la región y que tiene un concierto con la Consejería.

Si es de más de 14 semanas o existe algún factor de riesgo (la madre es menor de edad, está enferma, se han detectado problemas en el feto o el embarazo es fruto de una violación) la intervención se efectuará en un hospital público, la Residencia Cantabria.

Cantabria es la segunda comunidad autónoma con menor número de abortos en proporción a su población, con seis interrupciones voluntarias del embarazo anuales por cada 1.000 mujeres en edad fértil (de 14 a 45 años), frente a un promedio nacional de 11,78.

Las fuentes consultadas han atribuido esa baja tasa de abortos voluntarios a las políticas de salud sexual, planificación familiar y prevención de embarazos no deseados que se vienen realizando desde hace años en la comunidad autónoma.

Buscador Guía Sanitaria



Publicidad

Publicidad

El Diario Montañes

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.