lunes 29 de noviembre de 2010
El director del Centro Nacional de Oncología participa en un congreso médico en Salamanca El doctor Mariano Barbacid insiste en que hay que continuar investigando
R. C.
El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, aseguró que la curación del cáncer «no está cerca, pero sí lo está que se aumente la supervivencia en algunos tipos y la calidad de vida del paciente», y ha abogado por «seguir investigando». Así lo señaló en declaraciones a los periodistas en Salamanca antes de participar en la inauguración del «Congreso OncoBio 2010. Cáncer, células madre y metástasis» en el que se dan cita expertos integrados en la Red OncoBio Programa Consolider.
El científico sostuvo que, si bien, la curación del cáncer, expresión a la que ha calificado de «palabras mayores», «no está cerca» lo que sí lo está es que «aumente la supervivencia en algunos tipos de cáncer y la calidad de vida del paciente».
«El cáncer -continuó- son 150 enfermedades y tenemos que hacernos a la idea de que no podemos hablar de su conjunto», y a pesar de que estamos en el siglo XXI, también existen patologías como «las infecciosas que no se han curado y que son mortales». No obstante, explicó que «habrá tumores que se curen en su práctica totalidad y otros que podíamos decir lo contrario», al tiempo que pidió a los medios de comunicación que «se acostumbren a hablar en plural».
«A la sociedad -añadió- es importante que le llegue el mensaje de que el cáncer es como las enfermedades infecciosas, son muchas, y lo mismo que algunas de estas patologías ya no nos preocupan, otras son mortales».
Barbacid abogó por que las Administraciones Públicas españolas «sigan apoyando los centros de excelencia», entre los que ha mencionado al Centro de Investigación del Cáncer (CIC) con sede en Salamanca, porque, a su juicio, es preciso que «se vaya desechando cada vez más la llamada política del chocolate para todos y se vayan financiando más y mejor a los centros de excelencia».
Ante los recortes en materia de investigación, advirtió de que si se cerrara la «espita de los programas OncoBio Consolider», se producirían consecuencias «muy graves».
En su opinión, y si esta situación se produjera, a su grupo de investigación se le recortaría el 50% de la subvención, ya que en España «sólo es posible pedir un proyecto como investigador principal y la única forma de obtener financiaciones adicionales es a través de estos grupos de excelencia». En este sentido, reivindicó que «no se corte la financiación de aquellos proyectos que hayan dado buenos resultados», mientras que se ha mostrado partidario de que «si alguno no los ha dado habría que cortarlo».
El investigador reconoció desconocer de si el Programa OncoBio Consolider, puesto en marcha por el Gobierno de España hace cuatro años, seguirá adelante, si bien, confió en que el «éxito obtenido» sirva para que continúe financiándose. Así, se refirió al grupo que está formado por 13 científicos y es responsable del 6,5% de todas las publicaciones científicas del país, por lo que, según sus palabras, «hay que seguir trabajando porque la investigación no se para nunca».
© EL DIARIO MONTAÑES
Registro Mercantil de Santander, Tomo 723, Folio 165, Sección 8ª, Hoja S11607, Inscripción 1ª C.I.F.:B39495460
Domicilio social en C\ la prensa s/n, 39012 Santander , Cantabria. Correo electrónico de contacto internet.dm@eldiariomontanes.es
Copyright © Editorial Cantabria Interactiva S.L., Santander, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Diario Montañés, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.