mircoles 01 de septiembre de 2010
L'a guía apunta a la actividad física cotidiana y el consumo de al menos cinco raciones de fruta o verdura diaria. :: DM
Se vertebra sobre cinco ejes: prevención del consumo de alcohol, tabaco y drogas, aumento de la actividad física y promoción de dietas saludables
T. GARCÍA YEBRA
Un estudio realizado por la revista 'Newsweek' sitúa a España en el puesto 21 del ranking mundial de países con mejor calidad de vida. Nuestro país obtiene una puntuación de 80.0 frente a los 89 de Finlandia, el primero del ranking. La sanidad española es el aspecto mejor valorado (según 'Newswek', la tercera potencia mundial). La educación, en cambio, es el sector peor visto y cae al puesto 32 en la clasificación mundial.
Ante el recordatorio de estas cifras, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, se limitó a sonreír. El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que acompañó a la titular de Sanidad en la presentación del documento 'Ganar en salud en la escuela. Guía para conseguirlo', acató el veredicto de la revista norteamericana. «No estoy contento con la educación que se imparte en España», dijo el ministro. «Y por educación entiendo un conjunto de actuaciones que no sólo afectan a la enseñanza de las matemáticas o el inglés, sino a comportamientos cívicos que se deben inculcar desde la infancia y en la que se tienen que implicar los colegios, las familias y el Gobierno». Según Gabilondo, la prioridad del Ejecutivo en los próximos años debe ser la educación. «En esa apuesta nos jugamos el futuro del país».
La guía se vertebra sobre cinco pilares básicos: prevención del consumo de alcohol, tabaco y drogas, fomento de la actividad física y promoción de dietas saludables («uno de los mayores problemas del alumnado español es el aumento del sedentarismo y el sobrepeso», advirtió Jiménez). A estos cinco pilares hay que añadir otros puntos que aborda el documento, como el bienestar y la salud emocional (favorecer la autoestima), o la educación afectivo-sexual (lucha contra la discriminación por cuestiones de género, prevención de infecciones de transmisión sexual, etc.).
Hábitos
«La educación para la salud es un elemento decisivo para la adquisición de hábitos de vida saludables y para prevenir conductas de riesgo en la población», subrayó la ministra. La guía, según explicó, «facilita la introducción en los centros escolares (infantil, primaria y secundaria) del nivel troncal básico en promoción y educación que se recoge en la Ley Orgánica de Educación (LOE), de forma que los contenidos sean homogéneos en todas las comunidades autónomas». Gabilondo recordó lo que él mismo considera una obviedad, pero una obviedad que no termina de «calar» en la sociedad: «En la vida no siempre hay que hacer lo que nos resulta más fácil».
A juicio de Jiménez, «una buena educación es un seguro de primer orden para mantener y fomentar la salud a lo largo de la vida», pues «las personas con mayores niveles educativos viven más y mejor». La guía , que se distribuirá en los centros de enseñanza, está disponible en las páginas web de los ministerios de Sanidad y Educación.
© EL DIARIO MONTAÑES
Registro Mercantil de Santander, Tomo 723, Folio 165, Sección 8ª, Hoja S11607, Inscripción 1ª C.I.F.:B39495460
Domicilio social en C\ la prensa s/n, 39012 Santander , Cantabria. Correo electrónico de contacto internet.dm@eldiariomontanes.es
Copyright © Editorial Cantabria Interactiva S.L., Santander, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Diario Montañés, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.