lunes 02 de enero de 2012
Las mujeres postmenopáusicas están sometidas a estos riesgos entre un 20 y un 30% más que el resto
E. P.
Las mujeres postmenopáusicas que sufren artrosis tienen un 20% más de riesgo de sufrir una fractura debido a la osteoporosis y un 30% más que las mujeres sin artrosis, según revela un estudio del Hospital del Mar y de su Instituto de Investigación (Imim) de Barcelona, presentado por el American College of Rheumatology en su reunión científica anual. Los investigadores de este estudio, que ha incluido a más de 60.000 mujeres, se propusieron descubrir si existía una asociación entre la artrosis, las caídas y las fracturas osteoporóticas, en mujeres postmenopáusicas.
El trabajo cambia la concepción inicial que sostenía que la artrosis protegía a estas pacientes de las fracturas, pues la artrosis produce unos cambios a nivel de las articulaciones, típicos de la propia enfermedad, que da a los huesos una apariencia más robusta pero, gracias al estudio, se ha visto que no es así y que las pacientes presentan gran número de fracturas.
«Nuestros datos sugerían que las pacientes con artrosis tienen huesos más robustos, pero esto no se correlaciona con la reducción de las fracturas, sino todo lo contrario», ha explicado el coordinador del estudio a nivel mundial, Adolf Díez.
Según los resultados del estudio, «probablemente, en la artrosis, el dolor en las articulaciones y el mal funcionamiento pueden dar lugar a alteración de la marcha y al balanceo del cuerpo y esto podría ser la causa de un mayor riesgo de caídas y por tanto de la fractura osteoporótica», dice Daniel Prieto-Alhambra, principal investigador del estudio.
«Tanto la artrosis como las fracturas son muy frecuentes en las personas mayores, y el hallazgo de una asociación entre ambas es muy importante. Los pacientes con artrosis deberían ser evaluados de forma adecuada para prevenir el riesgo de fractura, aunque los huesos aparentemente se vean más grandes y, según algunos autores, más fuertes», ha añadido Díez.
60.000 casos estudiados
El equipo ha estudiado a 60.393 mujeres de más de 55 años que habían participado en un estudio llevado a cabo anualmente, durante tres años en una población sana de varios países.
De las mujeres que han participado en el estudio, casi un tercio de ellas (32%) tenía un diagnóstico de osteoporosis, de éstas el 40% tenía artrosis, un 27% había sufrido fracturas previamente, el 15% tenía peso bajo, un 38% había sufrido caídas hacía poco y un 18% tenía antecedentes familiares de fractura de cadera.
La artrosis es la enfermedad articular más común que afecta a las personas de mediana edad y a las personas mayores.
En España se calcula que hay unos 5 millones de afectados por esta enfermedad, que se caracteriza por el daño progresivo del cartílago de las articulaciones que, a su vez, produce cambios en las estructuras alrededor de las mismas.
Estos cambios pueden incluir acumulación de líquidos, crecimiento óseo excesivo y pérdida de tono y debilidad de los músculos y los tendones, lo que puede limitar el movimiento y causar inflamación, dolor e incapacidad.
© EL DIARIO MONTAÑES
Registro Mercantil de Santander, Tomo 723, Folio 165, Sección 8ª, Hoja S11607, Inscripción 1ª C.I.F.:B39495460
Domicilio social en C\ la prensa s/n, 39012 Santander , Cantabria. Correo electrónico de contacto internet.dm@eldiariomontanes.es
Copyright © Editorial Cantabria Interactiva S.L., Santander, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Diario Montañés, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.